Sololá

 

El departamento de Sololá, ubicado en el altiplano occidental de Guatemala, está a 150 kilómetros y es conocido por su rica cultura indígena, sus paisajes pintorescos y sus tradiciones ancestrales.

 

Sololá es el hogar del famoso Lago de Atitlán, uno de los lagos más hermosos y pintorescos del mundo. El lago tiene una extensión de 130 km2, siendo el lago más profundo de Centro Ameríca. Está rodeado por volcanes y pueblos indígenas pintorescos, como Santiago Atitlán, San Pedro La Laguna, y otros, que ofrecen vistas impresionantes y una experiencia cultural única.

 

Sololá es habitada en su mayoría por población Maya, y conserva muchas de sus tradiciones y costumbres ancestrales. Los trajes típicos, la artesanía, la música y las danzas indígenas son aspectos destacados de la cultura local.

 

En los diferentes municipios del departamento, se celebran mercados tradicionales coloridos donde los lugareños venden productos agrícolas, artesanías, tejidos, alimentos y más.

 

Sololá es famoso por sus rituales y ceremonias religiosas que combinan tradiciones católicas con creencias y prácticas Maya. Estas celebraciones son parte integral de la vida cotidiana y festiva en el departamento.

 

En cuanto a la distancia desde la Ciudad de Guatemala hasta Sololá, suele ser alrededor de 150 kilómetros, pero puede variar dependiendo de la ruta específica y las condiciones del tráfico. El tiempo de viaje en automóvil normalmente oscila entre 3 a 4 horas, aproximadamente, debido a las condiciones de las carreteras de montaña.

 

Historia

 

Durante la época prehispánica, en el territorio de Sololá habitaron 3 etnias: los Tzutujiles, k’iche’s y cakchiqueles. Mismas de donde provienen los vocablos Tzolojha que significa Agua de Saúco y Tzolojyá que, por sus sílabas, es retornar o volver al agua. Posteriormente, en 1547 se fundó como Asunción de Nuestra Señora de Tecpán Atitlán o Asunción Sololá hasta el 11 de octubre de 1825 cuando se catalogó como uno de los siete departamentos oficiales de la República de Guatemala. Esto se estableció por un decreto de la Asamblea del Estado de Guatemala donde Suchitepéquez – Sololá era uno solo y se les reconoció como parte del Estado de Los Altos. En 1877 se oficializó a cada uno por separado.

Datos Importantes

  • Extensión Territorial

    1,060 km²

  • Altura

    2,114 metros sobre el nivel del mar

  • Latitud y Longitud

    14°46´19″ 91°10´59″

  • Población

    421,583 habitantes.

  • Clima

    Templado, frío.

  • Límites

    Limita al norte con Totonicapán y Quiché, al sur con Suchitepéquez, al este con Chimaltenango; y al oeste Suchitepéquez y Quetzaltenango.

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las últimas novedades de Yana5

¿Tienes alguna duda?

Para nosotros será un placer ayudarte ¡Entra en contacto!

CONTACTO